Bienvenido a Solaer Energías Renovables

SOLAER experta en energías renovables nació en 2004 como objetivo empresarial de jóvenes universitarios de dar respuesta a los problemas medioambientales de una manera profesional. Desde el primer momento y gracias al apoyo recibido desde las instituciones castellano manchegas centró su actividad en esta Autonomía. En sus primeros inicios instaló pequeños aerogeneradores, instalaciones solares fotovoltaicas de conexión a red y aisladas, pequeñas calderas de biomasa domésticas y energía solar térmica tanto en Castilla la Mancha como en otras comunidades autónomas.

A principios del 2005 promovió la primera huerta solar fotovoltaica de conexión a red de Cuenca y una de las mayores de toda España (1 Mw) en Pozoseco, Cuenca. Esta instalación entró en funcionamiento en Agosto de 2006. Al mismo tiempo y siempre apostando por el uso de las energías renovables ha continuado instalando instalaciones de todo tipo de energías renovables: energía solar térmica para hoteles, residencias, edificios y viviendas, energía solar aislada y eólica para abastecer granjas, casas rurales, viviendas y otros edificios, energía solar fotovoltaica de conexión a red en multitud de naves industriales de varias provincias, calderas y estufas de biomasa, alimentadas con cáscara de almendra, pellet de madera y otros biocombustibles.

En la actualidad con una facturación en el año 2006 de más de 21 millones de euros, más de 50 trabajadores en plantilla, más de 100 puestos de trabajo indirectos, casi todos ellos de la comunidad castellano manchega y con proyectos de vanguardia en todos los frentes de las energías renovables, SOLAER se está consolidando como la empresa con más proyección de futuro de toda la Comunidad en este campo. En estos momentos tiene los siguientes proyectos en marcha:

Solar fotovoltaica de conexión a red:
En funcionamiento:

.

Huerta solar de Gabaldón (450 kW)

.

Huerta de Olmedilla de Alarcón (6 MW)

.

Huerta solar de Pozoseco (1 MW)

.

Huerta solar de El Provencio (1 MW)

.

Huerta solar de Ledaña (1 MW)

.

Huerta de San Clemente 1 (2 MW)

.

Huerta de San Clemente 2 (2MW)

.

Huerta de Iniesta (1 MW)

.

Huerta de Calzada de Calatrava (10 MW)

.

Huerta de La Roda (2 MW)

.

Huerta de Rubielos Bajos (1 MW)

.

Huerta de El Pedernoso (2 MW)

.

Huerta solar de Malaguilla(Guadalajara) (1MW)

.

Huerta solar de Riosalido (1,5 KW)

.

Huerta solar de Alcuneza (1,6 MW)

.

Huerta solar de Torija (2 MW)

.

Huerta solar de Puebla de Beleña (1 MW)

.

Huerta solar de Villalba de Alcores (1 MW)

.

Huerta solar de Villanueva de la Jara 1 (1 MW)

.

Huerta solar de Villanueva de la Jara 2 (1,9 MW)

.

Huerta solar de Navas de Jorquera (0,5 MW)

.

decenas de instalaciones sobre nave industrial y en suelo rústico (ver Instalaciones Realizadas)

 

Solar térmica: instalaciones en residencias de ancianos, hoteles, hostales, centros de ocio, casa rurales, edificios de viviendas…

Biomasa: instalación de calderas y estufas de biomasa (cáscara de almendra, orujillo, pellet de madera y otros) para viviendas y granjas lo que aumenta la rentabilidad de explotaciones agrarias y sistemas de calefacción.

Uno de los proyectos más ambiciosos que se pretende llevar a cabo es la construcción de una central de producción eléctrica con biomasa, en permanente colaboración con la Agencia de Desarrollo de la Manchuela Conquense (ADIMAN), involucrando a la mayor cantidad posible de cooperativas de la zona, que integrarán la nueva sociedad creada exclusivamente para este proyecto: BIOMASA JUCAR-MANCHA, S.A.

Recogida de aceite vegetal usado participando en la empresa dirigida por la reciente premio IDEA de Castilla la Mancha  Ana Blasco Lahiguera por el proyecto de recogida de aceite vegetal usado para su posterior tratamiento para producción de biodiesel.

Proyecto para la construcción de planta de producción de pellet de madera para combustible ecológico.

Si desea más información: